Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Qué es una sangha

Una sangha es un grupo de practicantes budistas, no budistas y discípulos del venerable maestro zen Thich Nhat Hanh.
Sus enseñanzas sobre la plena consciencia son plenamente actuales y están presentadas de una forma completamente abierta a cualquier tradición espiritual y comprensible para cualquier persona. Lo mejor de ellas es que no hay que esperar a nada. Su práctica comienza ahora mismo y en el lugar donde nos encontramos, no es para mañana ni para practicarla en un monasterio, en un zendo, ni en un entorno particular. Su efecto es inmediato; nos serenan y nos conectan, momento a momento, con todas las maravillas de la vida que hay alrededor nuestro: el aire, las nubes, la naturaleza, nuestros seres queridos, el amor, la alegría, una sonrisa, etc., que hacen que nuestra vida sea posible. Y al mismo tiempo nos conectan también con las profundas raíces de nuestro sufrimiento humano en sus infinitas formas: la ira, los celos, el odio, la soledad, la pobreza, el hambre, la explotación sexual, etc. aprendiendo a ser más estables, comprensivos y felices, a la vez que más comprometidos con nuestro entorno familiar, espiritual, social y medioambiental. De esta forma, caminamos paso a paso por el sendero de la comprensión y el amor, navegando de la orilla del sufrimiento a la orilla de la felicidad.
Así, queremos invitar desde aquí a todas aquellas personas, tanto budistas como no budistas, a participar en nuestra comunidad y a practicar juntos la meditación y la plena consciencia.

MANUAL PARA SANGHAS NOVELES

Este pequeño manual se ha elaborado a partir de la experiencia de años de práctica de una sangha de Thay en California. Lo elaboraron para que sirviera de apoyo y ayuda a otras sanghas emergentes. No es un manual dogmático y hay que tomarlo como lo que es, una orientación para iniciar el camino de la sangha. El propio transcurso de la práctica nos irá desvelando qué añadir y qué suprimir… Cada sangha debería elaborar su camino genuino dentro de las prácticas de Plum Village. Como dice el refrán castellano: “Cada maestrillo ha de tener su librillo”.

GUÍA PARA INVITAR LA CAMPANA

Compilada por Mitchell Ratner, hna. Dinh Nghiem, Valerie Stains, hna. Tung Nghiem (hna. Pine) y otros monásticos y practicantes laicos en New Hamlet, durante los retiros de veintiún días de 2012 y 2014.

«Cuerpo, palabra y mente en perfecta armonía,
envío mi corazón con el sonido de esta campana.
Que todo el que la escuche despierte del olvido
y trascienda el sendero de la ansiedad y el dolor.»