Blog
Los cinco entrenamientos de la plena consciencia
Los Cinco Entrenamientos de la Plena Consciencia Primer Entrenamiento: reverencia hacia la vida Consciente del sufrimiento causado por la destrucción de la vida, me comprometo a cultivar la visión profunda del Interser y la compasión y aprender formas de proteger la vida de personas, animales, plantas y minerales. Estoy determinado/determinada a no matar, y no dejar que otras personas maten y no apoyar ningún acto de violencia en el mundo, en mi pensamiento o en mi modo de vivir. Al observar que las acciones que causan daño surgen de la rabia, del miedo, la avaricia y la intolerancia, y que, a su vez, éstas surgen de una forma de pensar dualista y discriminatoria, cultivaré la amplitud de miras, la no-discriminación y el no-apego a puntos de vista para poder transformar la violencia, el fanatismo y el dogmatismo en mí mismo/misma y en el mundo. Este es el primer entrenamiento de la plena consciencia. ¿Hemos hecho un esfuerzo para estudiar, practicar y observar este entrenamiento durante el último mes? (Tres respiraciones) Campana Segundo Entrenamiento: verdadera felicidad Consciente del sufrimiento causado por la explotación, la injusticia social, el robo y la opresión, me comprometo a practicar la generosidad en mi pensamiento, en

Celebrando la diversidad con Wake up/ colectivo LGTBIQ+
Una de las características nucleares de Wake Up es su conexión con el momento actual que vive la sociedad. El hecho de ser jóvenes hace que les toque muy de cerca y saben que está en sus manos hacer algo por mejorar los conflictos que vivimos estos días.Un tema particularmente importante es la diversidad sexoafectiva y de género, tan vivo entre las generaciones más jóvenes (y no tan jóvenes también). El colectivo de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y cualquiera que se sale de la heteronormatividad (colectivo LGTBIQ+), sufren a menudo discriminación y maltrato. Los jóvenes Wake Up, en línea con las enseñanzas de Thay y los 5 entrenamientos, son practicantes de la justicia, compasión, inclusividad y libertad de expresión y por tanto, la comunidad Wake Up acoge al colectivo LGTBIQ+ con ternura y sin juzgar. Por ejemplo, en 2021, se realizó un día de plena conciencia específico para este colectivo. Durante este “mini” retiro, se habló de la herida de no ser suficiente o ser incorrecto que a menudo internalizan las personas del colectivo al no tener referentes que las validen. Además existe una sangha online, la Rainbow Sangha (Sangha Arcoiris) integrada por personas del colectivo (https://plumvillage.uk/find-a-group/rainbow-sangha/). Esta sangha se
Grupo de Profundización de la gente joven
Desde hace varios años estoy potenciando los grupos de profundización como una forma apropiada para avanzar en el camino de la práctica del Dharma.En estos trabajos de profundización se trata de reflexionar y meditar sobre algunas enseñanzas recogidas en algún Sutra y comentados por Thay en alguno de sus libros.Estos comentarios de Thay son fundamentales, aportan mucha claridad y ayudan a la comprensión de como practicar estas enseñanzas.La reflexión te ayudará a discernir si resuenas con este mensaje o práctica, a saber, si es apropiado para comprender tu situación actual, si está relacionado con tu sufrimiento o servirá de ayuda para aumentar tu bienestar. Si resuenas con la enseñanza podrás ponerla en práctica. Si no resuenas, si sientes que va en contra de tu experiencia o tu sentir, será mejor dejarla a un lado y no forzarte a aceptarla. Tal vez en el futuro esa enseñanza sea apropiada para ti, tu momento y tu situación y sea relevante en tu vida.La experiencia del grupo de profundización con Wake up, (que ha durado unos 8 meses), ha sido una gran experiencia. Al estar dirigido a gente joven, es necesario encontrar un lenguaje fresco, sincero y valiente. Antes de empezar y para

QUE ES WAKE UP? / Jóvenes conscientes
Wake up es una comunidad internacional activa de jóvenes practicantes de mindfulness, de entre 18 y 35 años, inspirados por las enseñanzas del maestro zen Thich Nhat Hanh. Con sanghas repartidas por todos los continentes, jóvenes de todo el mundo se reúnen de forma regular para practicar con la energía propia de la juventud: reivindicativa, fresca, creativa y original. La prácticaLa práctica de Wake Up inter-es con la práctica de la comunidad en su totalidad, recibiendo apoyo e impulso constantes desde Plum Village y la Comunidad Budista del Interser. Si algo caracteriza a la comunidad Wake Up es la constante creación de maneras nuevas de practicar, sin perder por ello la base sólida de los cinco entrenamientos de la plena conciencia enseñados por Thay. Así pues, a las prácticas más tradicionales como meditar caminando, cantar o compartir desde el corazón inquietudes y experiencias, se van añadiendo nuevas prácticas donde poder incluir las inquietudes de los jóvenes y su necesidad de socializar. Por ejemplo, hacer excursiones por la naturaleza con plena consciencia, bailar biodanza, organizar flashmobs, cocinar en comunidad o profundizar en temas, desde el punto de vista del Dharma, como la sexualidad, el sentido de la vida o la
«El hogar del cuerpo en los niños»
Pilar Aguilera, Fundadora de la iniciativa Escuelas Despiertas El cuerpo es nuestro más fiel compañero de vida. Estamos unidos a él todo el tiempo, y a través suyo tomamos consciencia de las sensaciones que nos conectan con nuestra propia existencia. Vivir en nuestro cuerpo es algo maravilloso. Nuestro cuerpo es nuestro verdadero hogar, nos dice el maestro Thich Nhat Hanh. De ahí que sea preciso entrenar el arte de vivir en él, escuchar sus sabios mensajes, conectar con sus necesidades, y hacer que nuestro cuerpo se sienta en paz para convertirse en un hogar saludable a través del cual experimentar la vida. Cuando hemos creado un hogar saludable en nuestro interior, éste puede expandirse más y más hasta contener el universo entero… El hogar del cuerpoA través del cuerpo los niños pueden conectar con sus propias sensaciones y despertar su plena consciencia y belleza interior. El cuerpo es un sabio catalizador de emociones y cuando los niños, desde pequeños, viven más conectados con el amplio abanico de sensaciones en su cuerpo, crecen con más habilidad para reconocer y gestionar sus emociones, dejarse sentir a través de sus intuiciones más profundas, y tomar decisiones más sentidas y maduras de acuerdo a su

Libros de práctica. Thich Nhat Hanh
¿Por qué existe el mundo? El maestro zen Thich Nhat Hanh contesta una serie de preguntas sinceras, difíciles y divertidas formuladas por niños de todas las edades. A la vez profundo y con sentido del humor, ¿Por qué existe el mundo? es una mina de sabiduría para niños con preguntas, para adultos que buscan responderles y para todos aquellos con interrogantes propios. Un guijarro en el bolsillo: El budismo explicado a los niños. Thich Nhat Hanh pone al alcance de los niños las enseñanzas de Buda y les propone diversas prácticas para que aprendan a cultivar la calma. Son prácticas que pueden realizar solos o acompañados, y cuyo objetivo es transformar la ira y la insatisfacción y enseñarles a gozar del momento presente. A la sombra del manzano rosal: El budismo explicado a los niños. Este libro, prolongación de Un guijarro en el bolsillo, propone nuevas prácticas, como la de invitar la campana a sonar, la práctica de detenerse, recordar a Buda… Son prácticas que pueden realizar solos o acompañados.