Blog

Gira «Camino en paz»: Prácticas esenciales
Quizás algunos de vosotros y vosotras, queridos lectores y lectoras, nunca habéis asistido a un retiro o día de plena consciencia con los monjes y monjas de Plum Village. O quizás, sois unos doctos en la práctica con la comunidad monástica y tenéis amplia experiencia. Sea lo que fuere, en este artículo queremos recordar las prácticas esenciales de nuestra tradición, dado que sustentarán las actividades que tengan lugar durante la gira. Meditación sentadaLa meditación sentada es una oportunidad maravillosa de reposar sin hacer nada, disfrutando de la respiración y el simple echo de estar. Inspirando, sé que estoy inspirando. Espirando, sé que estoy espirando. Inspirando, sigo mi respiración desde el principio hasta el final. Espirando, sigo mi espiración, desde el principio hasta el final. Inspirando, conecto con todo mi cuerpo, espirando, suelto y relajo todo mi cuerpo. Estas líneas suelen ser las que se utilizan para introducir esta práctica, pero en realidad, es una meditación altamente creativa que admite múltiples formatos, desde contemplar el río de pensamientos, pasando por contemplar los sonidos que nos rodean a simplemente estar en silencio y decidir cada cual el objeto de su atención plena. Meditación caminandoLa meditación caminando es otro de los pilares fundamentales de nuestra

Retiro Happy Farm en la Fradera
Celebramos un retiro en La Fradera, donde iniciamos una huerta, siguiendo los principios de la Permacultura. Disfrutamos mucho con la tierra, plantando la huerta de primavera. ¡Hubo también enseñanzas del Dharma y la colocación de una campana de plena conciencia, con una ceremonia de bienvenida!!

Contemplar la belleza que se esconde. La magia de los helechos
Si te piden que imagines un frondoso y húmedo bosque lleno de musgo, probablemente te venga a la mente la visión de unas hojas grandes, de poca altura, decorando los márgenes con su discreta y esbelta belleza. Los helechos son plantas fascinantes que han habitado la Tierra desde tiempos inmemoriales. Habiendo convivido con dinosaurios, curanderos, druidas y peregrinos medievales, entre muchas otras comunidades, estas plantas sin flor, ni fruto, ni semillas, se consideran de las más antiguas de las que pueblan este bello planeta, con una antigüedad de 420 millones de años. De hecho, estas plantas vivieron en la época primigenia en que la atmosfera presentaba grandes cantidades de CO₂ y poco oxígeno, siendo pues, un ejemplo de adaptabilidad y resiliencia. En comparación con sus sobrinas (o nietas) las plantas con flor, los helechos no son muy eficientes a la hora de hacer la fotosíntesis y aprovechar la luz solar. Sin embargo, el tipo de hoja que tienen, llamada fronda, las hace altamente resistentes a la desecación y actualmente se considera que serán de las plantas que mejor resisten las consecuencias del cambio climático. Los brotes de las frondas de los individuos jóvenes nacen enrollados, en forma de cabeza de

Testimonios de prácticas con el cuerpo
Marcha nórdica y plena consciencia Practicar la Plena consciencia a través del cuerpo es practicar Mindful Nordic Walking Me llamo Bernd Goldschmidt, soy Alemán y vivo desde el 1995 en L’ Alfás del Pi, Costa Blanca. He estudiado Ciencias de la Actividad física y del Deporte y he dedicado toda mi vida a la enseñanza del cuerpo, a la mejora de la salud del cuerpo a través de la actividad y ejercicios físicos y del deporte, tanto a jóvenes como a adultos. El ejercicio físico es ideal para mejorar nuestra salud del cuerpo y la mente, tanto para su mantenimiento como para la prevención y rehabilitación de dolencias. El ejercicio físico es el medicamento ideal: “¡menos pastillas, más zapatillas!”.Conocí el NW en el año 2005 en Alemania, me encantó y me convenció como ejercicio ideal, muy completo, un entrenamiento suave y efectivo con una técnica adaptable al objetivo de cada uno. Lo incorporé a mis actividades de clase y pronto se convirtió en el ejercicio principal de mis contenidos. Hasta entonces mi trabajo, tanto en la enseñanza como en mi propio entrenamiento, se había centrado siempre y únicamente en el cuerpo, especialmente orientado a las cualidades físicas: resistencia, fuerza, movilidad, coordinación

Cultivando la visión del interser con la meditación comiendo.
Cultivando la visión del interser con la meditación comiendo por la Comunidad de jóvenes Wake Up Una maravillosa forma de cultivar la visión del interser es observar los elementos que han hecho posible que nuestra comida llegue hasta nuestro plato a la hora de comer, cenar, desayunar, tomar un tentempié… En Wake Up, el otro día, celebramos la meditación del arándano. Nos sentamos todos juntos y juntas y cada uno cogió uno de estos pequeños frutos. Estuvimos diciendo lo que veíamos en ese diminuto arándano: el sol acariciando las plantas que los producen; la lluvia regándolas y dándoles el agua que luego hace jugoso el arándano; los gusanos y otros insectos que polinizan y trabajan la tierra; las flores que acumulan azúcares dándole ese sabor dulce maravilloso… Practicando así conseguimos sentirnos en comunión con todo el universo y cuidar las semillas de la soledad y la separación que tenemos en nuestro interior y a veces nos hacen sufrir. Después de la meditación nos sentíamos llenos de gratitud, unidos a todos los elementos del universo y con la fuerte sensación de que la naturaleza nos protege y cuida, dándonos todo lo necesario para vivir colmados y con plenitud. Disfrutamos también del
«Viviendo el interser, una forma hábil de estar en el mundo». Por Luis del Val / maestro del Dharma.
Vivir con la perspectiva del interser es esencial a la hora de caminar por el sendero de la práctica del Dharma. Esta perspectiva define una forma de ver y se convierte en el marco donde sucede tu experiencia y donde se manifiesta la interconexión con todos los demás seres y con la vida misma.Es en el sutra de “La puesta en movimiento de la rueda del Dharma” (SN 56:11), considerado como el primer sermón del Buda, donde se enuncian las bases fundamentales de la práctica del Dharma y de su enseñanza.El sutra comienza exponiendo las posiciones extremas, calificándolas como callejones sin salida y decantándose por el camino medio. Esta forma de enfocar la mirada como camino medio expresa cómo evitar tener visiones y creencias absolutas porque no tienen salida, no permiten ver los matices ni las excepciones, haciéndote creer que estás en posesión de la verdad. El Buda afirma que recorrer el sendero del camino medio es practicar el óctuple sendero, definido como la cuarta noble verdad. Después enumera las cuatro nobles verdades como acciones a realizar,1ª Comprender el sufrimiento para abrazar la vida tal y como es,2ª Soltar lo que surge en nuestro interior como reacción a experimentar eso