Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Blog

El Dharma Sin Palabras – Mi Primera Experiencia En Plum Village

  En el verano de 2003 quien esto suscribe decidió ir al retiro de verano de Plum Village sin tener ni idea de lo que iba a encontrarse allí. De momento me encontré con que no había ningún otro español  y que en el grupo internacional donde me colocaron se hablaba inglés… y no me enteraba de nada. Con tal despiste no era raro que me perdiera más de una actividad. Yo deambulaba por allí, todo hay que decirlo, más desorientado que un pollo en una discoteca. Me dediqué a observarlo todo, ya que no podía hablar con nadie, a ir de acá para allá como un trompo. Como estaba atento a los gestos y no a las palabras, cuando vi un día a Thay borrar la pizarra en una charla de Dharma, un servidor, que es docente, se dio cuenta de que estaba ante un verdadero maestro. Me explico:  A todo profesor le estorban las palabras ya escritas en la pizarra cuando ya ha terminado la explicación correspondiente, por eso se apresta raudo y veloz a borrar lo que ya no le sirve. Es un tiempo perdido, una pausa inútil antes de proseguir con el tema. Nadie presta atención

Leer más »

Cumbre mundial de líderes espirituales para acabar con la esclavitud moderna y el tráfico de seres humanos

Ciudad del Vaticano, 2 de diciembre de 2014 Discurso del maestro zen Thich Nhat Hanh, leído por la venerable bhikkhuni Thich Nu Chan Khong, su discípula monástica más antigua. Thich Nhat Hanh fue invitado por su santidad el papa Francisco para tomar parte en un histórico evento el 2 de diciembre de 2014 organizado por el Global Freedom Network (Red Global de Libertad). Thich Nhat Hanh representará el budismo con el propósito de firmar una declaración este día, que coincide con el aniversario de la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos,  para apelar a la Naciones Unidas con el objetivo de dar fin globalmente al tráfico de seres humanos y a la esclavitud. El papa Francisco, Thich Nhat Hanh, Amma, Rabbi Skorka, el gran imán de Al Azhar y otros líderes espirituales demostrarán al mundo que todas las grandes tradiciones de fe están unidas para declarar que el tráfico de seres humanos, el trabajo infantil y otras formas de esclavitud son crímenes contra la humanidad. Al no poder Thich Nhat Hanh asistir personalmente a tan esperado encuentro debido a su estado de salud, el discurso que él había preparado fue leído por la venerable hermana Thich Nu Chan Khong, su discípula

Leer más »

Sutra del Corazón/ La visión profunda que nos lleva a la otra orilla

La visión profunda que nos lleva a la otra orilla Avalokiteshvara, al practicar profundamente la visión profunda que nos lleva a la otra orilla, descubrió de pronto que los cinco skandhas están igualmente vacíos. Gracias a esta comprensión, superó todo sufrimiento. “Escucha, Shariputra, este cuerpo mismo es vacuidad y la misma vacuidad es este cuerpo. Este cuerpo no es otra cosa que vacuidad y la vacuidad no es otra cosa que este cuerpo. Lo mismo es cierto para las sensaciones, percepciones, las formaciones mentales y la consciencia”. “Escucha, Shariputra todos los fenómenos llevan la marca de la vacuidad. Su verdadera naturaleza es la del no-nacimiento y la no-muerte, ni ser ni no-ser, no es impura ni inmaculada, ni creciente ni decreciente. Por ello, en la vacuidad, el cuerpo, las sensaciones, percepciones, las formaciones mentales y la consciencia no son entidades separadas”. “Los dieciocho ámbitos de los fenómenos, esto es, los seis órganos sensoriales, los seis objetos sensoriales y las seis conciencias tampoco son entidades separadas”. “Los doce eslabones del surgimiento interdependiente y su extinción tampoco son entidades separadas”. «El sufrimiento, las causas del sufrimiento, el cese del sufrimiento, el camino, la visión profunda y la realización tampoco son entidades separadas”

Leer más »

Nuestro Nombre en el Dharma y Nuestro Linaje

Cuando recibimos los Cinco Entrenamientos de la Plena Consciencia, también recibimos un nombre en el Dharma (nuestro nombre del Corazón o de la Fuente). Esto significa el lugar en el linaje de la tradición Budista Zen al cual pertenece nuestra práctica. Si recibes los Entrenamientos directamente de Thich Nhat Hanh recibirás un nombre del Corazón y pertenecerás a la 9ª generación de la Escuela Zen de Liu Quán, y a la 43ª generación de la Escuela Lin Chi  (Japonés: Rinzai). Si recibes los Entrenamientos de un dharmacharya (maestro del dharma) quien ha recibido su ordenación directamente de Tháy, entonces tendrás un de la Fuente y pertenecerás a la 10ª y 44ª generaciones respectivamente. Las palabras Corazón y Fuente son traducciones de las novena y décima palabras de los versos originales del Maestro Zen Vietnamita Liêu Quán, fundador de nuestra escuela de práctica. Cada generación de la Orden toma, sucesivamente, una palabra de éste poema como la base para el nombre en el dharma que se nos dará en el momento de la transmisión de los Entrenamientos. A seguir ofrecemos una versión editada de un artículo que explica los orígenes de éste poema, e incluye el verso mismo. Este artículo fue

Leer más »

Plegaria para el año nuevo

Querido Amado Padre Sol – Bodisatva Mahavairocana Tathagata,Querida Amada Madre Tierra – Bodisatva Mahagaia,Queridos Amados Ancestros, Espirituales y Genéticos,Nos presentamos ante vosotros en este solemne momento de Nuevo Año para expresar nuestra gratitud y aspiración profunda como familia espiritual.Querido Padre Sol, tu infinita luz es la fuente nutritiva de todas las especies. Tú eres nuestro Sol, y Gran Buda, un Gran Bodisatva, nuestro Gran Tathagata Sol, nuestra fuente de ilimitada luz y vida. Tú no estás solamente en el cielo sino también en la siempre presente Madre Tierra y en nosotros. Así como nuestra vida depende de nuestro corazón, así también nuestra vida depende de ti. Inclinamos nuestras cabezas con gratitud esta tarde por tu radiante no discriminación y regalo de vida.Querida Madre Tierra, con tu paciencia, estabilidad, resistencia y creatividad nos has nutrido y guiado a través de muchas vidas. Tú nos has dado a luz, así como a numerosos Budas, Bodisatvas y Santos. Tú, nuestro bello planeta azul, eres el Bodisatva Tierra Refrescante –fragante, fresco y amable. Sin embargo, durante muchas vidas hemos sufrido, y te hemos hecho sufrir porque no hemos sido capaces de verte como nuestra Tierra Pura, como el Reino de Dios: el lugar más

Leer más »

Morir antes de morir

  El filósofo Montaigné tiene una frase sumamente sugerente: “Quien enseña a un hombre a morir, le enseña a vivir”. Pero realmente quien esto suscribe no está muy de acuerdo con la frase del filósofo francés. Nadie, realmente, puede enseñar a alguien a morir porque esa experiencia no se vive dos veces y si hemos de confiar en la biología, ningún muerto ha vuelto a la vida para poder convertirse en maestro de los vivos. Dicho esto, os ruego que disculpéis mi osadía de hablar de la muerte sin tener experiencia de ella, porque es obvio que no me he muerto todavía. Así pues, lo único que puedo compartir con vosotros es tanto lo que cuenta el budismo acerca de la muerte como cuál sea mi experiencia como ser vivo de este asunto de morirse. Para centrar el tema debo hacer referencia a tres modos de entender el sentido de la vida en la sociedad actual. Hay más, pero en resumen se podría señalar estas tres como las más comunes. A saber: Existe una visión de la vida donde todo lo que sucede viene determinado por un plan divino, de manera que el problema del hombre sería que no llega

Leer más »